miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Como demuestro a mis contribuyentes que mi empresa sera exitosa?



¿Cuántas PyMEs se encuentran en dificultades para que les concedan un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades en conseguir ventas, sino en contar con recursos para producir. Entonces, ¿por qué no les conceden créditos o logran conseguir un nuevo socio? Posiblemente porque no 'hacen tangible' su éxito esperado.
En muchas PyMEs solamente los dueños conocen lo que el futuro le augura a su empresa, saben si habrá ventas, nuevos contratos, posibilidades de nuevos mercados, etc. Ellos son los únicos capaces de ver las oportunidades de negocio que existen. Cuando se acercan a bancos o a terceros para solicitar algún préstamo para aprovechar esas oportunidades, muchos les cierran las puertas porque intentan convencer de manera verbal.
Es necesario demostrar ese éxito de manera tangible. ¿Cómo? Las proyecciones financieras ayudan bastante en estos casos. Consiste en pronosticar las ventas, gastos e inversiones de un periodo de tiempo, traducir los resultados esperados en los estados financieros básicos: balance general, estado de resultados y flujo de efectivo.
Lo relevante de estas proyecciones financieras es que incluyen los planes de ventas, mercadotecnia, recursos humanos, compras, inversiones, etc. es decir, todo lo necesario para que el escenario que se plantea pueda realizarse.
De esta manera se puede demostrar que la empresa es capaz de:
  • Ofrecer una buena rentabilidad a sus dueños
  • Pagar oportunamente los vencimientos de los préstamos
El horizonte de tiempo que se proyecta puede variar según cada caso. Pueden ser 3, 5 o 10 años, aunque este último es poco creíble. Sin embargo, se recomienda que el primer año de proyección se realice con detalle mensual.
Otra práctica sugerida al realizar estos ejercicios es el planteamiento de diferentes escenarios o análisis de sensibilidad, donde los planes de venta no se logren alcanzar de manera óptima.
Un empresario en búsqueda de financiamiento, al presentar estos estados financieros proyectados, podrá 'hacer tangible' la visión de oportunidad de negocio y facilitar su labor de convencimiento para adquirir recursos.
Sin duda, las proyecciones financieras son de gran ayuda en el mundo empresarial y pueden resultar muy efectivas en las pequeñas empresas.

INADEM - Todo obre el ecosistema emprendedor mexicano

lunes, 16 de febrero de 2015

12 tips para tener confianza en ti mismo

Es común pretender que las personas exitosas nunca tienen dudas, que son decisivas, que nunca se arrepienten y que siempre saben qué hacer. Eso no podría ser más falso. La cosa es que, todos, hasta los mejores líderes, dudan de sí mismos. Mientras alcanzan en éxito casi siempre son perseguidos por la indecisión.
La duda es una respuesta muy humana a todos los retos que la vida te arroja, pero no debe evitar que superes obstáculos y alcances tus metas. Aquí hay 12 tips valiosos para vencer la duda y dirigir tu energía hacia algo más productivo. En poco tiempo, serás como todos los emprendedores que siempre has admirado.
1. No estás solo. Primero, reconoce que todos tienen dudas. Es solitario pensar que eres el único sufriendo por la falta de confianza. Sabotearás tu éxito si te sientes como un extraño.
2. Deja de preocuparte por lo que otros piensen. Cuando gastas tu tiempo y energía tratando de analizar la percepción que otras personas tienen de ti, te quedarás atrapado. Siempre habrá alguien que parezca estarle yendo mejor. No te compares con los logros y posesiones de otros.
3. Ponte metas inmediatas. Además de adoptar metas ambiciosas, recuerda establecer otras a corto plazo. Es fácil dudar cuando tus grandes objetivos no se cumplen inmediatamente. Al conseguir pequeñas metas, puedes festejar pequeñas victorias.
4. Recuerda tu último éxito. Cuando la incertidumbre llegue, en lugar de pensar en cosas negativas, reflexiona en lo que salió bien y los logros recientes. Cada triunfo es otro paso para alcanzar tus objetivos.
5. Rodéate de la gente correcta. Ninguna persona es una isla, como dice el dicho, y eso es verdad también para tu negocio. Mantén cerca a la gente que te motiva y busca su retroalimentación regularmente. Distánciate de los individuos que siempre son pesimistas respecto a ti y tu negocio.
6. Sé selectivo. En un artículo, una psicóloga llamada Leslie Becker-Phelps, aconseja poner más atención a la retroalimentación positiva que a la negativa. Date tiempo cada día para recordar los logros, aunque sean pequeños, y elige ver el mundo a tu alrededor de una forma positiva. Siempre busca interpretaciones alternativas de situaciones que no salieron como quisiste.
7. Recuerda al resto del mundo. Puede ser difícil separarte de las malas experiencias. Tal vez hagas todo exactamente bien y aun así a veces las cosas no saldrán bien. Recuerda eso cuando dudes de tus habilidades. Es importante dar un paso atrás y recordar que no eres el centro del universo, otras personas tienen metas y logros, problemas e interpretaciones.
8. No dependas de tu identidad para el éxito inmediato. Muchas personas desarrollan una imagen idealista de ellas mismas. Cuando no logran vivir de acuerdo a esa imagen, llega la duda. A pesar de tus mejores esfuerzos e intenciones, los errores pasan y no tiene sentido luchar contra ellos. En lugar de eso, desarrolla mejores hábitos.
9. Perdónate. Una forma de perder el tiempo cuando eliges sentirte miserable. Date permiso para seguir adelante.
10. Sé decisivo, pero no tengas miedo de cambiar de opinión. Cuando llegue el momento de tomar una decisión, no gastes mucha energía. En muchos casos, tu instinto tiene probablemente la razón, así que decídete y sigue adelante. No tengas miedo de cambiar el curso si, al final, te diste cuenta que no fue la mejor decisión.
11. Distráete. Es muy fácil llenarse de pensamientos negativos, y si no se van, pueden perseguirte toda la vida. Rompe el ciclo inmediatamente. Algunas formas para salir de este aro auto destructivo, incluye tomar una caminata, cambiar de proyecto o hacer ejercicio. Experimenta y encuentra una técnica que funcione para eliminar el pesimismo antes de que te consuma.
12. Enfrenta tus miedos. Finalmente, no dejes que el miedo o la duda dicten cómo llevas tu vida personal o negocio. Evalúa con regularidad lo peor que podría pasar así como la relación riesgo-recompensa.
La gente que tiene miedo de fallar nunca crece personal o profesionalmente. Entre más te esfuerces, más te darás cuenta de lo que eres capaz. Eventualmente, tal vez hasta evites los efectos negativos de duda y los uses para retar tus limitaciones y alcances la grandeza.

                                                                                                              -soy entrepreneur

lunes, 9 de febrero de 2015

Las redes de mercadeo, una mega tendencia


DEFINICIÓN
Red de Mercadeo, Network Marketing o Multinivel es uno de los métodos de distribución más redituables, modernos y de mayor crecimiento hoy en día, aún así, es uno de los que menos se comprende y más se desconfía.

“Marketing” o Mercadeo es la repartición de bienes o servicios del fabricante o proveedor al consumidor. “Network Marketing" o Red de Mercadeo se refiere al sistema de compensación (sistema de retribución o pago) previsto para aquellas personas que son responsables de que el producto se comercialice o el servicio se provea.

Alguien, dijo en una ocasión, refiriéndose al Network Marketing¨USTEDES FORTALECEN A NUESTRO PAÍS Y A NUESTRA ECONOMÍA, NO SOLAMENTE AL ESFORZARSE POR SU PROPIO ÉXITO, SINO AL OFRECERLES OPORTUNIDAD A OTROS¨. Y es que el éxito en la construcción de una Red es el servir a los demás, en el amor al prójimo, porque en Red de Mercadeo usted crece cuando ayuda a otros a crecer.

ES BUENO QUE HABLEMOS DE LOS TIPOS DE INGRESOS:
1- INGRESOS LINEALES
2- INGRESOS RESIDUALES
Los INGRESOS LINEALES son los que estamos acostumbrados a recibir cuando trabajamos en una entidad; y por el número de horas trabajadas nos pagan, o sea cambiamos tiempo por dinero. O si tenemos un negocio cuando nos ausentamos no ganamos y tenemos que dedicarle prácticamente todo el tiempo, incluyendo el tiempo de nuestra familia.
Los INGRESOS RESIDUALES son los únicos ingresos que te pueden dar libertad y tiempo. Este tipo de ingreso solo lo generan los ARTISTAS, que cuando graban una producción exitosa y mientras esta esté vendiéndose, el artista esta recibiendo ingresos Residuales o Regalías.
También sucede con los ESCRITORES que cuando escribe una buena obra y mientras esta se este reproduciendo y vendiéndose el escritor recibe ingresos Residuales o Regalías; Por ejemplo EL QUIJOTE DE LA MANCHA, fue escrito hace mas de 400 años y aun sigue produciendo ingresos, o sea se hace un trabajo bien hecho una sola vez y se puede percibir ingresos de por vida y hasta por generaciones. El tercer grupo que percibe Ingresos Residuales son los DESARROLLADORES DE RED DE MERCADEO.

Cuando usted construye una Red sólida y profunda, como un profesional de redes de Mercado, entretejiendo relaciones fuertes con sus frontales, comienza un crecimiento exponencial, donde usted trabaja con pocos y cobra por muchos. Este ingreso no depende 100% de tu esfuerzo, sino que es compartido con otras personas. Los expertos consideran que es la mejor forma para lograr la independencia financiera.
ESTADISTICAS
Piensa que trabajar toda la vida te da un mejor futuro?
Sabía usted que después de los 40 años de trabajo de una persona, las estadísticas indican que la gente termina de la siguiente manera?:
LA CLAVE ES APALANCAMIENTO O TRABAJO EN RED ya no dependes del esfuerzo propio, ganas con el esfuerzo de otros.
Ricos el 1 %
Financieramente independiente 4%
Del % restante:
Todavía trabajando, el 5 %
Muertos, el 36%
En quiebra, el 54%
Hay que decidir en que grupo estar, en el 5% o en el 95%?
El común denominador de ese 5% es que son DUEÑOS de su propio negocio, no porque las Universidades y centros de educación superior los motivaron y educaron su espíritu emprendedor y puedan tener su propio negocio luego, sino porque fuerzas externas le dieron la oportunidad; De ahí que se hace necesario que los centros de educación superior reorienten sus esfuerzos, que encausen a los estudiantes en la tendencia mundial que da cabidas a la gran legión de desempleados que va creciendo de forma imparable en todos los países.
Ya tenemos ejemplos de universidades internacionales que imparten los conocimientos de network marketing en sus cátedras.
Para tener éxito en cualquier negocio tenemos que considerar la siguientes variables:
Hoy en día el 80% del costo de un producto esta ligado a la distribución, de forma que las grandes fortunas se generan en este sector. Y cual es la más poderosa forma de distribuir y dar a conocer el producto?Indudablemente la recomendación de boca en boca, es ahí donde entra el network marketing, las empresas que usan este sistema están creciendo 4 veces mas que la empresas tradicionales.
El famoso financiero Paul Zane Pilzer proyecto que alrededor de esta industria nacerán 10 millones de nuevos millonarios en la próxima década .
La ventaja de este negocio es que puede operar sin jefe, sin empleado, sin inventario, sin cuentas por cobrar, sin horario, y con una plataforma de negocios 24/7 bajo el sistema de franquicia.
A causa de los trabajos tradicionales el estrés esta minando la capacidad de vida del se humano, el 50% de las muertes es debido a ataques al corazón, que curiosamente la mayoría ocurren los Lunes, el 33% muere por cáncer, estas enfermedades son modernas o se deben al ritmo de vida actual y las presiones económicas influyen grandemente, sin dejar de mencionar la caída del nivel de empleo a nivel mundial.
Es alarmante que hoy en día solo el 20% de los egresados de las universidades encuentra trabajo y lo más delicado es que los sueldos no les permite cubrir los gastos de su colegiatura.
Es por eso que el experto Robert kiyosaki dice: El consejo mas peligroso que un que le puedes dar a un chico hoy en día es: ¨ Ve a la escuela, sacas buenas calificaciones y busca un empleo seguro, sumando todos estos elementos en tendemos porque la clase media tiende a desaparecer, pus son cada vez mas persona que se enfrenta a esta situación, y las universidades esta llamadas a ayudar a corregir estas desviaciones.
Hay un dicho que dice :
Los pobres gastan
La clase media adquiere pasivos
Y los ricos adquieren activos
LA CLAVE ES APALANCAMIENTO O TRABAJO EN RED
Ya no dependes del esfuerzo propio, ganas con el esfuerzo de otros.